No voy a describir la dieta Dukan pues podéis ir desde su propia página web a las muchas que explican su método, luego vamos al grano y veamos que tiene de positivo su propuesta dietética.
Plan por fases
Para mí una diete tiene como objetivo (además de mejorarte la salud) cambiarte los hábitos que te han hecho llegar a la obesidad o al exceso de peso, por lo tanto y teniendo en cuenta que en la mayoría de dietas se fracasa por la fuerza de voluntad según se alargan en el tiempo, considero que un plan por fases es el mejor modelo a seguir, ya que no se puede hacer lo mismo el día que te sobran 50 Kg de grasa a cuando te sobran 5 y llevas un año cambiando hábitos.
Las 4 fases del plan Dukan son
- Fase de ataque
- Fase de crucero
- Fase de consolidación
- Fase de estabilización (de por vida)
Si lo pensamos bien no son malas fases mira porque:
Empezamos con una terapia de choque: vas a perder el glucógeno hepático, gran parte del líquido retenido y vas a perder algo de grasa llegando hasta 5Kg de peso, con lo que tu motivación se va a reforzar y vas a convencerte de que SI que puedes perder peso.
Luego vas a tener una disminución en la rapidez de pérdida de peso, pero vas a seguir perdiendo con lo que sigues en el buen camino.
Y después consolidas, no separaré los 2 siguientes pasos ya que aquí es donde se debería hacer un plan no para retomar a tus hábitos anteriores sino para ir creando una rutina con nuevos hábitos que sea llevadera en el tiempo, con sus días trampa para aplacar la ansiedad y mantener una vida social sana.
Si analizamos su propuesta alimenticia:
- Alta en proteínas: totalmente de acuerdo es la base para la pérdida del peso por su saciedad y componente estructural como nutriente.
- Baja en grasas: aquí no estoy de acuerdo, pero sí creo que se debe usar al grasas como fuente energética principal, y mediante su correcta elección y dosificación es el camino para la pérdida de peso, pero nunca la eliminación o bajada por debajo del 30% del aporte energético.
- Baja en hidratos de carbono: aquí hay que decir que en principio si que es correcta, pero no lo puedo apoyar ya que una dieta restrictiva con las verduras no es sana, ni viable ni sostenible (hasta los Masai que basan su dieta en sangre y leche tienen un gran consumo de verduras). Pero si que hay que reconocerle al señor Dukan que su propuesta de eliminación de azucares y almidones es la principal vía de controlar los niveles de insulina y facilitar la perdida de peso.
Si analizamos sus propuestas de cambio de otros hábitos:
- Andar todos los días 30’: todo ejercicio siempre es bienvenido, no ayudara directamente a adelgazar pero si a ser más felices y a comer menos o con menos ansiedad.
- Subir por las escaleras: y si es de dos en dos o saltando mejor, si vives en un piso 10 te puedes ahorrar salir a correr.
- Duchas con agua fría: según lo estudios pueden ayudar a la activación de la grasa marrón luego totally agree Mr Dukan.
- Comer alimentos fríos: si lo cambiamos por crudos me convences ya que los métodos térmicos hacen que muchos nutrientes se asimilen mejor y suban su aporte energético al mejorar su digestibilidad.
En resumen que la dieta que propone Dukan ni es la panacea ni es el camino a la enfermedad renal y la muerte como nos quieren vender, pero si la miramos de cerca me quedo con plan por fases, eliminación de alimentos de alto índice glucémico y potenciar el ejercicio y el desarrollo de la grasa parda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario